Blogia
angela

Squeak: ideas poderosas

El Squeak, un programa que paso de ser totalmente desconocido personalmente, a ser un programa llamativo y divertido. ¿De qué manera? Pues, gracias a los niños de 3º de educ. primaria de Lasalle. Que con su ayuda, me han descubierto muchas de sus posibilidades.

Cada vez, me cercioro más de que no hay mejor manera de aprender que no sea la práctica. Así fue mi primer contacto con Squeak.

Como dije antes, estos niños me han ayudado a descubrir un nuevo sofware educativo que tiene como objetivo principal hacer una simulación del nuevo conocimiento sobre la propia experiencia. Se trata de pasar del mundo sensorial a la representación simbólica. Además este programa nos permite también elaborar y diseñar nuestro propio conocimiento.

Los primeros pasos que hay que dar para trabajar con el Squeak son los siguientes:

1. Observar.

2. Elaborar hipótesis sobre la práctica a realizar (mundo sensorial), y sacar conclcusiones.

3. Experimentar a través de la observación.

4. El planteamiento de un problema (disonancia cognitiva), genera el aprendizaje.

5. La utilización del Squeak permite la simulación de lo que pretendemos enseñar.

No es lo mismo la repiticion de un nuevo conocimiento que la construción del mismo, y nunca mejor dicho.

Finalmente concluyo, con la experiencia tan agradable que nos provocaron estos niños de 8 a 9 años, ya que me llamó mucho la atención la simpatía, el atrevimiento, la colaboración y la ayuda que nos han prestado en una experiencia tan inusual como innovadora, por que, ¿quién se lo esperaba?. Quiero hacer mencion tambien, a la tranquilidad que se respiraba en el aula, pues no pensaba que trabajar con niños de estas edades con ordenadores fuese tan gratificante (sólo hay que ver los resultados que ha conseguido este profesor con los niños, porque me parecen dignos de admiración).

Vaya quien lo diría, son como pequeños expertos que saben mucho más que nosotros acerca del Squeak!! Es impactante la idea de que niños de 3º de primaria vengan a una universidad a enseñarnos todos sus conociemtos acerca de este software educativo, es fascinante.

Esto me hace pensar, que un día no muy lejano, el tipo de escuela dea un paso más, tomando como un buen ejemplo y como base, esta experiencia, tan rica e impactante para todos, porque visto lo visto...

Pero aunque todo esto lo veo muy bonito, no se si sabría aplicarlo en una clase, o sea, creo que no sería capaz de proponer temas en directo para que los niños pudieran hacer una simulación de los mismos. Parece sencillo pero como puedo hacer yo, para primeramente entiendan perfectamente lo que estou explicando o enseñando? porque si no me entienden, el empleo del Squeak puede ser un fracaso, no? bueno o quizas no. Porque gracias a el verían los errores cometidos. No se creo que aun no estoy al cien por cien metida en este asunto, por lo que espero que las cosas cambien.

Llego a la conclusión de que lo desconocido siempre produce miedo y no reconocemos las ventajas y los inconvenientes hasta que nos atrevemos a probar y dominar la nueva tecnología.

1 comentario

Jordan 6 -

Appreciate your weblog really a great deal.I've understand your chest on frame article& noticed you make your own forged nails from common nails.I wonder if you might tell how you do this in a future weblog.