La textura y el plano
La textura es un elemento muy importante a la hora de trabajar con imágenes. Podemos hablar de imágenes visuales, táctiles, fotográficas, de creación propia, naturales, etc... en fin en el mundo en el que vivimos podemos encontrar todo tipo de texturas. Estas nos rodean, forman parte de nosotros. De forma consciente o no, están en todas partes. Forman parte de nuestra vida.
Las texturas inciden en las facultades de la vista, el tacto, el olfato, y casi del gusto. Tienen que ver de forma directa con la sensibilidad del cuerpo ante las cosas. Las texturas pueden reflejarnos estados de ánimo, símbolos, imágenes, etc
Tienen el poder de ser indespensables, están en todos los lugares, unas más que otras. Por ejemplo, la manazana roja, nos dice que se trata de una textura blanda, que se puede comer y que se desace en la boca. Indica que su piel es más dura, pero también jugosa. El color rojo nos indica que la manzana está madura y que se puede comer. Su aspecto exterior es bueno, es agradable a la vista.
Esto es lo que hacen las texturas, con un simple vistazo o roce sobre las mimas, estas nos sugiren una serie de sensaciones, lisas, rugosas, frias, cálidas, suaves, según su tamaño; grandes, pequeñas... Múltiples sensaciones son las que nos ofrecen.
Y que me decís de la importancia que tienen las texturas para las personas ciegas? Si si, para un ciego el sentido del tacto es el más desarrollado. Un buen ejemplo es el empleo del braile. Es increíble como por una simple organización y estrucutración de puntos, aprecien un alfabeto entero, es más gracias a ellos pueden leer, comunicarse por fax, etc...
Cuando era pequeña las excursiones al DOMUN (museo en A Coruña) eran míticas. Allí siempre nos encontrabamos con las míticas cajas en las que metías la mano y podías encontrarte con cualquier cosa. Con esto puedes determinar la textura, si es o no agradable al tacto, etc...
0 comentarios